lunes, 27 de julio de 2009

Un vistazo a la globalización

Hoy en día resulta prácticamente imposible acceder a cualquier información que nos llegue por cualquier vía que no nos haga ver claramente que vivimos en un mundo globalizado y que en dicho intrincado y evidente proceso la globalizaciónde la economía mundial viene a regir las otras globalizaciones: la tecnológica, la de los medios, la cultural e incluso la globalización de los modos y maneras de destruir el medio ambiente. Se habla de una nueva “economía-mundo” en la que se ha perdido el sentido de los estados nacionales y de su soberanía nacional, en virtud de tendencias universales, una especie de uniforme, de igual color y estilo para todos los países, señal inequívoca de que forman parte de la modernidad.En este contexto son los llamados países en desarrollo, categoría a los que agregaríamos los que ante los ojos globalizadores ni siquiera han comenzado a desarrollarse, tienen mucho más que perder, ya que la globalización unificadora en vez de poner a todas las naciones en condiciones igualitarias termina categorizándolas según su competitividad en el mercado global.Ahora bien ¿qué se entiende por globalización?,el conjunto de fenómenos de todo tipo, tecnológicos, científicos, económicos, culturales y de desarrollo de los medios de comunicación que están consiguiendo, cuando no lo han hecho ya, que el mundo en que vivimos sea más uno, tenga un mayor conocimiento de sí mismo y un proyecto común. Junto a esa definición nos encontramos también con el significado de globalización que se utiliza para explicar determinadas medidas económicas y sociales que van directamente en contra de los más desfavorecidos y de los más débiles en el mundo. La globalización es, en palabras del Premio Nobel de Economía, R. M. Solow, "...una maravillosa excusa para muchas cosas".La globalización consiste entonces en la creciente integración en un único mercado capitalista mundial. Es defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y es rechazada por los grupos antiglobalización. Sus adversarios más encendidos le imputan el empobrecimiento de los pobres del mundo, el enriquecimiento de los ricos y la devastación del medio ambiente, mientras que sus partidarios más fervorosos la consideran un elevador de alta velocidad que lleva a la paz y la prosperidad universales.
¿quiénes son los "globalizadores"? Primero se requiere aclarar que este fenómeno no es nuevo en la historia, se han producido hechos, como el descubrimiento de América, el comercio a lo largo del Mediterráneo, el tráfico de esclavos africanos o los viajes a Oriente, que ya anunciaban el advenimiento de este proceso imparable para la Humanidad. En la actualidad, la gran potencia mundial EE.UU es el líder de este proceso, con su apoyo de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), pretende acelerar este proceso.Algunos estudios de "historia económica mundial" plantean que el actual proceso de creciente integración económica internacional tiene precedentes históricos. Si bien es cierto que en los últimos 10-15 años el comercio mundial ha exhibido tasas de crecimiento que han duplicado las de la producción, y que los flujos de inversión extranjera directa y las transacciones internacionales de los mercados accionarios han crecido tres y diez veces más rápido que la producción. Hoy la globalización tiene como base un complejo proceso de cambio tecnológico que entre otras implicaciones ha reducido los costos de comunicaciones, lo cual ha tenido perceptibles consecuencias tanto a nivel macro como microeconómico.
Hay tres factores o características básicas de la actual globalización que interesa destacar:a) Junto a la "globalización" se ha dado un proceso de fuerte concentración de los ingresos tanto a nivel nacional como internacional.b) La globalización ha sido impulsada mediante la consolidación de estricta doctrina que ya muestra evidencias de agotamiento. Esta concepción, bajo los presupuestos de la desregulación, privatización, apertura indiscriminada y en última instancia el proceso de reestructuración neoliberal prometió crecientes niveles de vida para la gente ordinaria.c) El actual proceso de globalización económica debe ser visto como el eje de un Nuevo Orden Mundial en proceso de conformación.
La globalización puede ofrecer oportunidades, pero también entraña riesgos. La globalización impone la aplicación de soluciones realistas, serias y concretas para afrontar los retos que nos impone la economía global. Las autoridades internacionales, nacionales y locales, al mismo tiempo que aprovechan las oportunidades de aumentar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida que brinda una mayor apertura, también se ven ante la exigencia de reducir los riesgos para los pobres, los vulnerables y los marginados y de incrementar la equidad y la inclusión.En un proceso de apertura de los países a las realidades que los rodean, los capitales son los primeros en moverse con facilidad, y los gobiernos de los países los reciben con los brazos abiertos y con todo tipo de facilidades Pero no llegan sin imposiciones. Vienen a ganar dinero y cuanto mas mejor. Si para ello hay que cambiar las normativas laborales, pues se cambian. Si hay que cambiar las normativas mercantiles, pues se cambian. Si hay que dar facilidades para la instalación en suelos o terrenos no calificados para ello, pues se les dan facilidades. Si hay que hacer la vista gorda ante determinadas normativas medioambientales que no se cumplen, pues se hace la vista gorda. Lo importante es que ese dinero entre en y que se dedique a la creación de empresas en el país. Sin embargo nada de lo anteriormente descrito garantiza la permanencia en ese país del capital que viene del exterior. Lo primero que se asegura un capital cuando se invierte en un país es garantizarse 1as posibi1idades de salida, no sólo de los beneficios, sino también del capital invertido. Es esta una espada de Damocles que se mantiene sobre la economía de los países más dependientes de los niveles de inversión de capitales del exterior.Para llegar a la definición de métodos justos y viables de atención a las necesidades humanas por demás reales, los gobiernos deben escuchar las voces de todos sus ciudadanos, y estos requerimientos no pueden nuca por debajo ni menos aún al servicio de economías globales.Parece haber consenso en afirmar que los procesos de globalización están incrementando la brecha entre los países desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se sabe, por ejemplo, que el 80 por ciento del comercio mundial ocurre entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, y que los mercados de la periferia no son interesantes para las grandes corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de consumo.Vivimos en un mundo cambiante en donde existe un nuevo juego, hay nuevas reglas y se deben aplicar nuevas estrategias. El auge del capitalismo y la consiguiente globalización mundial, bajo las reglas de libertad económica, propiedad privada y en general los pilares de dicho sistema social, nos impone cambiar y ser más eficientes, competitivos y dinámicos, para insertarnos exitosamente en un mundo unipolar.La actual etapa de globalización se caracteriza por la ampliación de la globalización comercial, de forma simultánea a la importante globalización financiera, junto a las tendencias de regionalización de los mercados de bienes y servicios, de progreso tecnológico vertiginoso y de generalización de los sistemas flexibles de producciónCaracterísticas en los países de la periferia:• Fuerte caída de los niveles del ahorro nacional, de las remuneraciones a los trabajadores y del consumo.• Pérdida de autonomía e incremento de la influencia externa.• Acelerada internacionalización de los procesos económicos; la consolidación del sistema financiero internacional y sus consecuencias sobre economías financieramente limitadas como la nuestra; uso de nuevas tecnologías de información, sin aprensión del conocimiento y diferentes formas de intervención del Estado, con la conversión de la cultura en un producto y en un factor de producción.- Aunque la globalización propone integración de mercados capitalistas (social, económico, cultural), lo que ha hecho es incluir solamente la mano de obra para el mercado capitalista (los países desarrollados), dejando a otros sin una economía estable y en una pobreza absoluta. (globalización laboral).Fuentes consultadas:GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA MUNDIAL: LA REALIDAD Y EL MITO.Dr. Osvaldo Martínez, 2000.Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) en http://www.redem.buap.mx/acrobat/martinez3.pdfGlobalización y economía en: http://www.archimadrid.es/depot/accyjor/jornadas/1mayo2002/economia/01.htmGlobalización y economía internacional. Un análisis desde la perspectiva del desarrollohttp://www.monografias.com/trabajos16/economia-global/economia-global.shtml#CONTEXIMPLICACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANAAutor: Alejandro Jáuregui Gómez. Economía pública. 2001LÓPEZ Ney. "Reprecisiones de la Globalización en el Desarrollo: La integración como respuesta" En Revista Capítulos No 50. Abril - Junio 1997.THUROW C. Lester. "El Futuro del Capitalismo". Javier Vergara. 1997.TOURAINE Alain. ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino el hombre en la Aldea Global, FCE. Buenos Aires. 1997.http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto_de_globalizacion

domingo, 26 de julio de 2009

Tecnologías de la información y la comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

Las Tecnologías de la información y la comunicación, son un sólo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término.

La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.

Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).

Por lo tanto no se trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es el espíritu de las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.

Fuente: www.wikipedia.org

1- TECNOLOGÍA
1-1- El surgimiento de la tecnología como herramienta de las ciencias positivas
El término tecnología, cobra el sentido que ulilizaremos a partir del surgimiento de
la Ilustración, con la aparición de las denominadas ciencias positivas, donde su método es
al estilo de las ciencias físico- matemáticas. Los Ilustrados consideraron que la razón y el
procedimiento físico matemático son omnipotentes para resolver todos los enigmas del
universo y todos los problemas de la sociedad, bajo este perspectiva, entonces, se
desarrollaron tanto las ciencias naturales como las que se refieren al ámbito social,
buscando leyes aplicables a toda la realidad. Por ende, los filósofos de la ilustración
consideraron que su tarea era construir una base, al estilo de las ciencias físicomatemáticas,
en la búsqueda de leyes universales, entonces se hizo necesario desarrollar
métodos que asegurasen conocer la realidad y es allí donde surge la tecnología como
herramienta al servicio de las ciencias positivas.
Este modo de pensar lo podríamos considerar hegemónico, hasta la revolución
industrial de fines del siglo XIX, donde se pone en evidencia que la sociedad pensada por
los ilustrados (la miseria y la opresión se debían a la ignorancia y a la superstición,
entonces, la educación y el uso de la razón darían lugar a una sociedad mejor sin límites en
su evolución), no era tan racional como ellos la habían supuesto. Si por un instante nos
situáramos en la Inglaterra de aquellos años, comprenderíamos por qué surge Marx1, con su
crítica profunda a la sociedad.
Entonces, a partir defines del siglo XIX, aparecen dos visiones distintas del hombre
y de la sociedad, una de base positivista (la razón como fuente de progreso social) y otra como antítesis (crítica) de ésta donde cuestiona la noción de progreso constante para todos los miembros de la sociedad porque consideran que intervienen otros factores (como por ejemplo económicos) que no hacen posible el progreso constante, racional y uniforme de la sociedad.
1-2- La evolución tecnológica vista desde los acontecimientos históricos del siglo XX
No cabe duda, que el progreso acelerado de la ciencia y la tecnología están
asociados con los acontecimientos históricos del siglo XX: Primera Guerra Mundial, en
donde comienza la producción masiva de elementos porque había que vestir, alimentar y
proveer de armas a gran cantidad de gente; Segunda Guerra Mundial, donde existe un gran progreso en armamentos, esto significa grandes avances tecnológicos (aparece la bomba atómica), se profesionaliza la guerra y se consolida la producción masiva y por ende el consumo masivo; la mujer definitivamente deja el hogar para trabajar; el avance acelerado de las comunicaciones y una consecuencia fundamental de la Segunda Guerra será el surgimiento de la Guerra Fría. La Guerra Fría es bien importante porque cada uno de los bloques busca desesperadamente supremacía tecnológica para ganarle al adversario en una futura guerra que seguramente llegará en cualquier momento. El hecho de perseguir la supremacía tecnológica comienza a dibujar un nuevo escenario: quien más sabe, tendrá más posibilidades de ganar porque sus tecnologías serán superiores, es decir, el conocimiento comienza a ser en estos años un capital importante (recordemos cuando la URSS en 1957
lanza el Sputnik al espacio, Estados Unidos reacciona inmediatamente, y para no ser menos
en 1969, el hombre va a la Luna)
Las popularmente llamadas izquierda y derecha como ideologías en pugna desde
fines del siglo XIX, no criticaron a la tecnología en cuanto tal, ya que fue considerada
como una herramienta de las ciencias, pero sí estudiaron el cómo y para qué se utilizaba a
la tecnología. Así arrancan las filosofías del siglo XX , algunas de ellas tuvieron gran
influencia académica en nuestro país y otras no tanto, con la llagada de la democracia
también llegaron a nuestras manos Escuelas que en los ámbitos universitarios eran
prácticamente un tabú.
1-3- La Globalización como culminación del proceso histórico del siglo XX
Sintetizando brevemente, la globalización es un nuevo ordenamiento de las
sociedades, en base a una economía global, donde cada país ocupa un lugar dentro de este
ordenamiento, y lo que ha sido un factor altamente importante para el lugar que ocupe cada
nación es su capital de conocimiento y su capacidad de adaptación rápida a los cambios.
Aparece la interdependencia como rasgo singular, por primera vez la humanidad asiste a la
interdependencia económica internacional.
Al tratar el tema de la globalización podemos tener dos perspectivas, una positivista
y la otra que aparece como antítesis de ésta, en una postura crítica. La visión positivista ve
el concepto de globalización hermanado con los conceptos de productividad,
competitividad y prosperidad. La antítesis de esta visión dirá: La visión positivista de la
globalización es válida para los países desarrollados, pero para el resto junto con la
globalización aumenta el desempleo, marginación de grandes sectores, inequidad en los
ingresos, por tanto mayor pobreza.
2- LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Es indudable que el progreso en la informática y la INTERNET, han sido factores
que han hecho posible también globalizar a la educación, a través de las denominadas
“Nuevas tecnologías de la comunicación”. Aquí se abre nuevamente todo un abanico de
aspectos a considerar, trataremos de ir abriendo nuestro abanico, sólo en los aspectos que
nos han parecido por lo menos más interesantes.
2-1- Comunicación e interacción como problemática
Habíamos dicho antes que considerábamos que el fin último de la educación era
formar personas (en toda la extensión de la palabra). Desde Sócrates a la persona se la
educaba a través del diálogo, la mecánica era bastante sencilla, pero no por ello poco
importante. El método “socrático” consistía en hacer preguntas, Sócrates daba a entender
que no sabía nada (a esto se denomina “ironía socrática”). En el transcurso de la
conversación, solía conseguir que su interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento.
Es por esto que Sócrates consideraba que su misión era ayudar a las personas a “parir” la
debida comprensión. Ya que consideraba que el verdadero conocimiento tiene que salir del
interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. Sólo el conocimiento que llega
desde dentro es el verdadero conocimiento. Todas las personas pueden llegar a entender las
verdades filosóficas cuando utilizan su razón.
Con este relato, queremos significar que la comunicación desde aquellos años tan
lejanos fue considerada la forma más importante para educar. Pues bien, aquí tenemos
nuestra primera dificultad, el concepto de comunicación .
2-1-1- La comunicación
La finalidad de la comunicación, en sentido amplio, es influir en el otro, esta
relación es dinámica, es decir, yo como emisor intento influir en el receptor, pero a la vez el
receptor intentará influir en mí, ya que al responderme se invierte la relación. Esta
aproximación bastante amplia aún no nos pone en el centro de la tormenta, ya que
comunicar (considerado históricamente) no es solo hablar, los silencios, gestos, tonos de
voz, trazos, forman parte de la comunicación y nos dan una pista bastante aproximada de lo
que nuestro interlocutor nos quiere comunicar, su estado de ánimo, etc. Parecería, entonces
que para que exista una “buena” comunicación los factores primordiales son la relación
cara a cara, la unicidad de lenguaje (es decir comprender la lengua que nos habla) y la
disposición a que el interlocutor influya en nosotros (y viceversa). La comunicación tiene
como fin que interactuemos con nuestros semejantes. Aquí nos encontramos con la segunda
dificultad, ya que el concepto de interacción es aún más amplio que el de comunicación,
por lo tanto se verá igualmente afectado.
2-1-2- La interacción
El concepto de interacción es, en sentido amplio, la acción que se ejerce
mutuamente entre dos o más personas, por tanto el término interacción nos refiere a la
presencia física del otro o de los otros, porque es más amplio que el sólo comunicarnos, nos
incluye como totalidad junto (o frente) a otra totalidad (que puede ser una persona o grupo
social) y su finalidad es que se modifiquen mutuamente las conductas, modos de percibir la
realidad, modos de socializarse (en síntesis un cambio cualitativo), es decir que influirá
nada más y nada menos que en los valores, de tal manera que cada actor que interviene en
la interacción es modificado en su totalidad como persona o grupo dentro de la sociedad.
Entonces, la dificultad que deberemos sortear para poder educar con las nuevas
tecnologías de la comunicación es la obligación de reconceptualizar el término interacción.
2-1-3 La nueva interacción
Como dijimos, el concepto de interacción supuso históricamente le presencia del
otro o de los otros pero actualmente, con las nuevas tecnologías de la comunicación, la
interacción está dada sobre otras bases :
1- Ausencia, es decir, que la presencia de “otro” en el mismo espacio y
tiempo no es limitante, ni gravita en función de la interacción y la
comunicación;
2- Carencia de información de un contexto social común a los sujetos
involucrados en la interacción
3- Imposibilidad de transmitir o evidenciar pautas no-verbales involucradas
en la comunicación.
Estas consideraciones que hemos enumerado, que por cierto no son las únicas, nos
llevan a plantearnos, si las características, que históricamente fueron dadas como
condiciones necesarias para que exista interacción y por tanto que los hombres pudieran
formar sociedades, compartir valores y constituirse plenamente en hombres sociales, son o
no condiciones absolutamente necesarias. De hecho la gran difusión del chat, como medio
socializador de las personas, nos marca que evidentemente nos encontramos frente a una
reestructuración social y conceptual de los procesos de socialización del hombre, sobre la
cual no podemos realizar predicciones, ya que con las nuevas tecnologías de la
comunicación han cambiado las características de interacción y sin embargo, de hecho, las
personas interactúan. Entonces, será tarea de la Epistemología y de la Sociología redefinir
el paradigma desde dónde se produce el nuevo proceso de socialización humana.
Podemos afirmar, tal como decía Aristóteles, que el hombre es social por naturaleza
y no puede vivir aislado. La educación es una actividad que históricamente ha sido social y
ha servido como medio de socialización. Los educadores que utilizan las nuevas
tecnologías de la comunicación están enmarcados dentro de esta problemática, entonces
también será tarea de ellos rever el modo de cómo se realiza la comunicación, interacción y
socialización; y en campo de la práctica docente cómo reimplementarán: su rol de
“parteros” del conocimiento, agentes de socialización y transmisores de valores sociales y
culturales que posee toda sociedad.

Fuente:
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN:
REFLEXIONES DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
María Cecilia Acosta. Argentina, marzo de 2004

jueves, 23 de julio de 2009

Spike Lee de visita en Venezuela


Spike LeeEste viernes 24 julio a las 10:00 de la mañana, en la Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes, y con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, el director de cine, guionista, productor y actor estadounidense Spike Lee, ofrecerá una conferencia titulada “Cine, Política y Autodeterminación”. De sus películas más conocidas destacan “La Última noche” (25 hour) 2002; “Malcom X”, 1992; y “Do the right thing” (Haz lo correcto).

Los interesados podrán asistir a la proyección de la película “Haz lo correcto” y luego disfrutar de la conferencia a cargo del director. Al final de la misma, se abrirá el derecho de palabra con el público asistente.

Shelton Jackson Lee (N. 20 de marzo de 1957), más conocido como Spike Lee, ha sido merecedor de muchos galardones, entre los que destaca el que recibió en el año 1989 con el premio al Mejor Guión Original, gracias a su película “Do the right thing”. También es un reconocido documentalista y enseña cine en la New York University.

Fuente: Boletín del Cnac

lunes, 20 de julio de 2009

Cine Venezolano

Mauricio Walerstein

Nacido en México, donde llegó a ser productor en Los caifanes y en Las puertas del paraíso entre otras y como director realizó Isabel, cuento del filme Siempre hay una primera vez y Fin de Fiesta (1972).

En Venezuela, realizó Cuando quiero llorar no lloro (1973) sobre la obra homónima del escritor venezolano Miguel Otero Silva, fue invitada a los festivales de Londres y Moscú, y se convirtió en el mayor éxito del cine nacional hasta esa fecha. Es la historia paralela de tres jóvenes nacidos el mismo día pero que militarán en facciones políticas opuestas.

Crónica de un subversivo latinoamericano (1976) alcanzó el reconocimiento máximo del Festival de Cartagena y se inspira en un hecho real, mientras que La empresa perdona un momento de locura (1977) se instaló en el máximo reconocimiento del Festival de Huelva, y se cuestiona incisivamente la solidaridad obrera y los métodos de coerción de los patronos.

Posteriormente, el director incursiona en historias intimistas y carentes de contenido político: Eva, Julia, Perla (1980); el valiente y logrado films que precede a películas tan populares como La ley del deseo y Doña Herlinda y su hijo, y ha sido ignorado injustamente en al historia del cine de temática gay hecho en América Latina La máxima felicidad (1982) sobre un trio compuesto por una pareja gay y una mujer que aprenden a compartir sus miedos, a superar algunas barreras morales y a aceptar al otro tal cual es. Historias de mujeres (1983), Macho y hembra (1984), Con el corazón en la mano (1987) y Móvil pasional (1993) en las cuales se percibe, si acaso, una muy tímida recuperación de sus intereses sociales. Juegos de Luna (2000), está basada en una novela adaptada de Carlos Noguera, y trata sobre la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en la Venezuela de los años `50. Su última película se llama ADN: La prueba (2005)
Referencias en el Portal:

Fin de la fiesta, 1972, Dirección
Cuando quiero llorar no lloro, 1973, Dirección
Crónica de un subversivo latinoamericano, 1976, Dirección
La empresa perdona un momento de locura, 1978, Dirección
Eva, Julia, Perla, 1980, Dirección
La máxima felicidad, 1982, Dirección
Macho y hembra, 1984, Dirección
De mujer a mujer, 1985, Dirección
Con el corazón en la mano, 1987, Dirección
Móvil pasional, 1993, Dirección
Juegos bajo la luna, 2000, Dirección
ADN: La prueba, 2005, Dirección








Crónica de un subversivo latinoamericano


Tipo de producción/Type of Production
Largometraje/Feature

Año de producción/Production Year
1974

País/Country
México-Venezuela

Duración/Running Time
103 min.

Dirección/Director
Mauricio Walerstein

Producción/Producer
Mauricio Walerstein, Abigail Rojas

Guión/Screenplay
Mauricio Walerstein, Luis Correa, José Ignacio Cabrujas sobre argumento de Luis Correa

Fotografía/Cinematography
Abigail Rojas

Edición/Editing
Alberto Torija

Sonido/Sound
Kurvenal Robles

Música/Music
Miguel Ángel Fuster

Dirección de arte/Art Direction
Eduardo Sosio

Compañías productoras/Production Companies
Rojas y Walerstein Producciones Cinematográficas

Formato/Format
35 mm

Reparto/Cast
Miguel Ángel Landa, Claudio Brook, Pedro Laya, Orlando Urdaneta, Rafael Briceño, Asdrubal Menéndez, José Ignacio Cabrujas, Julio Mota, Lucio Bueno, Eva Mondolfi, Perla Vonashek, Óscar Mendoza, María Eugenia Domínguez

Locación/Location
Caracas, Venezuela

En 1964, en un país latinoamericano, el periodista Juan es jefe de un movimiento armado de liberación que decide iniciar acciones radicales. Su segundo, un campesino, y los otros miembros del buró del grupo Ángel, Liliana y Marta, van a secuestrar al coronel estadounidense Whitney para obligar a su gobierno a suspender el fusilamiento del vietnamita Nguyen Van Troi, acusado de intentar asesinar al ministro de Defensa estadounidense. La ejecución del vietnamita es suspendida temporalmente y la policía busca al secuestrado con allanamientos. Juan no puede llevar a su víctima a lugar más seguro y uno de su grupo es aprehendido y persuadido de que delate a sus colegas. Otros son apresados. Juan y otro resisten y son muertos. El vietnamita es fusilado.

domingo, 19 de julio de 2009

El Video

El término video define a la señal de imagen de televisión. Proceso electromagnètico de registro de imagen y sonido.
Un video es una sucesión de imágenes presentadas a cierta frecuencia. El ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 20 imágenes por segundo. De este modo, cuando se muestran más de 20 imágenes por segundo, es posible engañar al ojo y crear la ilusión de una imagen en movimiento. La fluidez de un video se caracteriza por el número de imágenes por segundo (frecuencia de cuadros), expresado en FPS (cuadros por segundo).
Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino videre, y significa "yo veo". Video en algunos países identifica también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco de láser (DVD), aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS.
La señal de video está formada por un número de líneas agrupadas en varios cuadros y estos a la vez divididos en dos campos portan la información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del color depende del estándar de televisión concreto. La amplitud de la señal de video es de 1Vpp estando la parte de las señal que porta la información de la imagen por encima de 0V y las de singronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V.
La señal de video consta de lo que se llama luminancia y crominancia, y de los sincronismos.
La imagen esta formada por luz y color; la luz define la imagen en blanco y negro (es la información que se utiliza en sistemas de blanco y negro) y a esta parte de la señal de video se le llama luminancia.
Existen estándares diferentes para la codificación del color, NTSC (utilizado en casi toda América, dependencias estadounidenses, Corea, Japón y Myanmar), SECAM (Francia, sus dependencias y ex colonias; mayoría de ex estados de la URSS) y PAL (resto de Europa; Argentina, Brasil, Groenlandia y Uruguay en América; mayoría de África, Asia y Oceanía).

en América (con excepción de Argentina y Uruguay que siguen la norma europea) se usa frecuencia de línea (número de líneas) de 512 líneas por campo y 60 campos por segundo mientras que el Europa se utiliza 625 líneas por campo (una frecuencia de 15.625Hz) y 50 campos por segundo, (25 cuadros). Estas cifras se derivan de la frecuencia de la red eléctrica en la que antiguamente se enganchaban los osciladores de los receptores.

En lo referente al color, en todos los estándares se modula una portadora con la información del color. En NTSC y PAL lo que se hace es una modulación en amplitud, para la saturación, y en fase, para el tinte, lo que se llama modulación en cuadratura. El sistema PAL alterna la 180º en cada línea la fase de la portadora para compesar distorsiones de la transmisión. El sistema SECAM modula cada componente del color en las respectivas líneas.

Tipo de imàgnes que se diferencian por su textura con las producidas por el cine (fotoquìmica).
Su origen se remite a los inicios de la tv en USA, cuando al ser los programas en vivo se debìan repetir para la costa oeste y la este por las diferencias de horario, la soluciòn era filmar en cine y emitirlos por la pantalla de tv, pero no era muy operativo. (telecine).
Esto obligò a crear un sistemar que permitiera realizar este proceso mas fácilmente. En 1956 Ampez inventa un sistema de grabaciòn en carrete abierto de 2 pulgadas de ancho, es el inicio de lo que conocermos como video.
En los primeros tiempos la cinta de video se cortaba para hacer los montaje,s al igual que la película de cine. Posteriormente se abandono el mètodo para iniciar la ediciòn electrònica.

Evolución del video:

1970 Aparición sistema U-matic LB un sistema de 3/4 de pulgada que permitía equipos máis compactos e lixeiros
1975 Os equipos de gravación dómesticos revolucionaron o panorama (aparición da Betamovie -cámara compacta, cámara e magnetoscopio nun só equipo-)
1981 Dáse outro paso adiante co desenvolvemento por Sony do sistema Betacam, que permite nun só equipo (como antes pasara no entorno dómestico) sen necesidade de "cordón umbilical" (co U-matic era preciso un operador de cámara e un axudante que unido por un cable cargaba co magnetoscopio) a gravación de imaxe profesional.
1986 Desenvólvese o primeiro sistema de vídeo dixital profesional, chamado D1, en cintas de 3/4 de polgadas.
1995 Primeiro sistema de vídeo dixital para o sector doméstico, DV, en cinta de 1/4 de polgada.
O vídeo doméstico abriu a posibilidade de que todos os poseedores dunha cámara se convirtiran en produtores de contidos (aínda que é certo que se orientou fundamentalmente cara o alugamento de películas en vídeo e tivo que chegar internet para que se convertera en realidade esa posibilidade). O Betacam modificou o modo de traballo das televisións facendo a produción máis fácil. E o vídeo dixital supuxo un cambio enorme que comezou a enxergarse a mediados dos noventa e que vivimos hoxe en día.

Un aspecto digno de mención es el gran apoyo que el video ha dado al cine; aunque en sus inicios muchos pesimistas llegaron a presagiar la muerte del llamado “séptimo arte”, e incluso las salas de cine disminuyeron su tamaño y el número de usuarios. Actualmente cine y video conviven y, paradójicamente, a través del alquiler de videos para ver en casa, muchos personas le toman gusto y afición al cine.
Por otro lado están proliferando festivales y bienales de video, desplegándose áreas de expresión específicas como videoarte, videos de política, video erótico y los video-clips musicales, mismas que lo sitúan como un medio que favorece la creatividad.
Con el nacimiento y auge de la informática, el video ha sufrido una doble transformación: por un lado, su utilización se generaliza en el campo de la cultura, el entretenimiento y la educación; y por otro el formato DVD lo está supliendo en la difusión de películas y acortando sus espacios de divulgación. Se pronostica que pronto será reemplazado por esta nueva técnica, aunque aún le quedan algunos años de uso educativo, cultual, político y de maniobra por sus bajos costos y procesos de manipulación.

Además, el video multimedia generalmente está acompañado de sonido, es decir, datos de audio.
Video digital y análogo
Las "imágenes animadas" generalmente se clasifican en diversas grandes familias:
El cine, que consiste en el almacenamiento de la sucesión de imágenes negativas en una película. La película se muestra mediante una fuente de luz que proyecta las imágenes sucesivas, de una copia positiva, en una pantalla.
El video análogo, que representa la información como un flujo continuo de datos análogos, para mostrarse en una pantalla de TV (en base al principio de escaneo). Existen diversas normas para el video análogo: Las tres principales son:
PAL
NTSC
SECAM
El video digital, que consiste en la codificación del video en una sucesión de imágenes digitales.
PAL
El formato PAL/SECAM (Phase Alternating Line/Sequential Colour with Memory), utilizado en Europa para la televisión hertziana, permite la codificación de videos en 625 filas (sólo se muestran 576 porque el 8% de las filas se utiliza para sincronización), a una frecuencia de 25 imágenes por segundo con un formato 4:3 (es decir, con una proporción 4/3 de ancho/altura).
NTSC
La norma NTSC (National Television Standards Committee), utilizada en los Estados Unidos y Japón, utiliza un sistema de 525 filas entrelazadas a 30 imágenes por segundo (es decir, a una frecuencia de 60 Hz). Como en el caso de la norma PAL/SECAM, el 8% de las filas se utiliza para sincronizar el receptor. De esta manera, dado que la norma NTSC muestra un formato de imagen de 4:3, la resolución que se muestra en realidad es de 640 x 480.

Video digital
El video digital consiste en mostrar una sucesión de imágenes digitales. Dado que estas imágenes digitales se muestran a una frecuencia determinada, es posible saber la frecuencia de refresco, es decir, el número de bytes mostrados (o transferidos) por unidad de tiempo.
De esta manera, la frecuencia necesaria para mostrar un video (en bytes por segundo) equivale al tamaño de la imagen multiplicado por el número de imágenes por segundo.
Consideremos una imagen a color verdadero (24 bits) con una definición de 640 X 480 píxeles. A fin de mostrar un video en forma correcta con esta definición, es necesario mostrar al menos 30 imágenes por segundo, es decir, a una frecuencia equivalente a:
900 KB * 30 = 27 MB/s

miércoles, 15 de julio de 2009

Historia del cine



Se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.

Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla. Por fin, la fantasía podía volar a través de la luz. Méliès es el primer inventor de ficciones. Es más, de la ciencia-ficción. "Viaje a la Luna" (1902) y "Viaje a través de lo imposible" (1904) se encuentran entre las mejores muestras del inventor de los trucajes. Uno de los más habituales era hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Otros eran la sobreimpresión de una imagen sobre otra, las dobles exposiciones o el uso de maquetas.

Cronología del cine

Antecedentes: intentos de representar el movimiento (bisontes con 6 patas), Egipto, Grecia, Leonardo da Vinci tambièn experimentó con el movimiento, càmara oscura, 1640 linterna màgica,
- XIX Se inventa la fotografìa
- Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una variante de este último, el Teatro óptico,
- Kinetoscopios de Edison,
- Diciembre 1895, hermanos Lumiere inventan el cinematografo (finales siglo XIX)
- Aparece el sonido en el cine (finales siglo XIX, principios siglo XX)
- Aparece el color en el cine (primera decada del siglo XX)
- Hollywood se consagra como la meca del cine (2da decada del siglo XX)
-Aparicion de las primeras revistas de cine (20´s)
- Se crean los oscares (1929?)
- Compañias productoras en hollywood se manejan mediante exclusividad de directores, actores y guionistas (3er decada)
- Consagracion de los festivales de cine (4ta decada del siglo)
- Invencion del cinescope (40´s)
- Nacen los blockbusters (1975)
- Comienzan las franquicias y sagas (fin 70´s)
- Aparición de la videocinta (principio 80´s)
- Aparición de los complejos multisalas (mediados de los 80´s)
- Invención de los efectos digitales (fin de los 80´s)
- Invención del sonido digital (principio de los 90´s)
- Comienza la animacion digital (mediados de los 90´s)
-Aparicion de la internet como medio masivo de comunicacion (mediados de los 90´s)
- Invención de las camaras digitales para filmar cine y edicion por computadora (fin 90´s)
- Proyección de peliculas en formato IMAX (principios del s XXI)
- Se crean salas digitales, proyeccion digital (principios del siglo)
- Creación del formato digital 3-d (mediados de esta decada)











El ser humano siempre se ha preocupado por captar y representar el movimiento. Los bisontes con seis patas que los prehistóricos pintaban en las cavernas demuestran este hecho. Durante siglos, diversas civilizaciones o personas han buscado procedimientos para reproducir la realidad. Es el caso de las representaciones con sombras, los primeros espectáculos en público con proyección de imágenes animadas.
Utilizada ya en el siglo XVI, la "cambra obscura" permitía la proyección de imágenes externas dentro de una cámara oscura. La precursora de la fotografía.
Linterna màgica, precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
Un invento capital aparece en el siglo XIX: la fotografía. Por vez primera, era posible impresionar y guardar una imagen del mundo que nos envuelve. Pero algunos fotógrafos no se conformaron con las imágenes fijas y ensayaron con la;a de objetos en movimiento, como en el caso de Muybridge. Incluso uno de ellos, Marey, llegó a utilizar una especie de fusil fotográfico capaz de captar las diferentes fases de un movimiento.
El incipiente mundo de la Animación estuvo "estancado" hasta 1824, cuando Peter Mark Roget descubrió el "Principio de Persistencia de la Visión", fundamento en el que se basan todas las imágenes proyectadas que conocemos hoy en día. Demostraba que el ojo humano retiene la imagen que ve durante el tiempo suficiente para ser sustituida por otra, y así sucesivamente, hasta realizar un movimiento completo, como se ve en su "taumatropo".
Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una variante de este último, el Teatro óptico, construido por Emile Reynaud, es lo que más se acerca a lo que será el cine. Con el fin de producir una acción continua, se proyectaban largas bandas de más de 500 transparencias de dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, juntamente con la proyección de una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba la proyección de los primeros dibujos animados.
tres elementos que constituirán el cinema: la persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. Pero faltaban dos más de fundamentales: la película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema, de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.
En muchas salas de diversión se instalaron los llamados Kinetoscopios de Edison, cajas que contenían una serie de bobinas que permitían ver una película... individualmente. Sin embargo, la invención del cine no puede ser atribuida, específicamente, a nadie. Fue el resultado de una serie de inventos de diferentes personas.
Con todo, se considera que el cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1895. Aquel día, los hermanos Lumière mostraron, en sesión pública, sus films a los espectadores del Salon Indien de París. En uno de sus primeros films, "La llegada de un tren a la estación de Ciotat", el efecto de una locomotora que parecía salir de la pantalla fue enorme. El aparato con el cual lo consiguieron lo llamaron Cinematógrafo. Había nacido la cinematografía. Pero el éxito inicial se fue apagando por el cansancio del público.


Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla. Por fin, la fantasía podía volar a través de la luz. Méliès es el primer inventor de ficciones. Es más, de la ciencia-ficción. "Viaje a la Luna" (1902) y "Viaje a través de lo imposible" (1904) se encuentran entre las mejores muestras del inventor de los trucajes. Uno de los más habituales era hacer desaparecer cosas o hacerlas aparecer de nuevo. Otros eran la sobreimpresión de una imagen sobre otra, las dobles exposiciones o el uso de maquetas.
A principios del siglo XX, el cine ya es una industria. Ha pasado de ser un invento para divertir a ser una máquina de hacer dinero. El cine se extiende por el mundo.
Como las películas eran mudas, unos rótulos en medio de las escenas iban explicando la acción o los diálogos. Y, a veces, un pianista daba el toque musical al espectáculo. Las barracas de los inicios del cine se convirtieron en salas elegantes y espaciosas donde comenzaban a acudir las clases bien estantes y no sólo las populares.
Con el fin de llenar de films estas salas estables, se comenzaron a realizar películas más cultas para este público burgués. En Francia el proyecto se conocía como Films d'Art, títulos basados en obras literarias donde actuaban actores famosos del teatro. Tal como Edison en los EEUU, Charles Pathé marca en Francia el inicio de la industrialización del cine. Los films producidos por él alcanzaron un buen nivel de calidad En la casa Pathé debutó uno de los primeros grandes cómicos, Max Linder, que inspiró a Chaplin.
A Pathé le aparece un rival igualmente francés, Léon Gaumont, que contrata al director Louis Feuillade, que se especializa en el género de terror.
Siguiendo las huellas galas, en Inglaterra aparece la llamada Escuela de Brighton, formada por los fotógrafos Smith, Williamson y Collins, que se interesan por los temas de persecuciones y bélicos donde proporcionan nuevos recursos técnicos fundamentales para la gramática cinematográfica.
Pero serán los EE.UU. quien saque más provecho del invento. En 1903, con la cinta "Asalto y robo de un tren", Edwin Porter inaugura el cine del Oeste.
Género continuado después por T.H.Ince- y utiliza el montaje simultáneo. Los espectadores comienzan a aprender un nuevo lenguaje, el cinematográfico: aprenden a relacionar las imágenes entendiendo que guardan una relación de continuidad. Y la base de este nuevo lenguaje es el montaje.
Con el fin de monopolizar el mercado cinematográfico y acabar con sus competidores, Edison envía a sus abogados contra los explotadores de aparatos cinematográficos. Se trata de la guerra de las patentes (1897-1906) que, después de una época de procesos, clausuras de salas, confiscación de aparatos y momentos de violencia, da la victoria a Edison.
Ello afectó negativamente a los productores independientes, los cuales, para huir del inventor-negociante, marchan al otro lado del país, a California, donde fundan Hollywood. Aquí levantarán las grandes productoras que harán la historia del cine norteamericano.
Entre los diversos países donde el cine ya es una realidad, Italia es uno de los avanzados en la concepción del cine como espectáculo. Y las películas de grandes reconstrucciones históricas serán el mejor medio para hacerse con el público.
David Wark Griffith fue el gran fijador del lenguaje cinematográfico. Sus innovaciones en la manera de narrar una película revolucionaron el séptimo arte: En sus obras maestras "El nacimiento de una nación" (1914) e "Intolerancia" (1915), dividía el film en secuencias, mostraba acciones en paralelo, cambiaba el emplazamiento y el ángulo de la cámara, variaba los planos, usaba el flash-back o narración de un hecho ya pasado. Pero, sobre todo, Griffith asumió que el montaje era el instrumento expresivo más importante con que contaba el cine; que no servía sólo para ordenar secuencias y planos, sino también para emocionar al espectador.
Griffith influyó en jóvenes cineastas de una geografía tan alejada de los EEUU, como es Rusia. El triunfo de la revolución rusa en 1917 hizo pensar a sus dirigentes que el cine podía asumir un papel de adoctrinamiento y propagandístico. Así que encargó a unos cuantos directores el hecho de crear una nueva cinematografía en el país.
Dziga Vertov, creador del kino-glaz (cine-ojo) "El acorazado Potemkin" (1925) de Serguei M.Eisenstein V.Pudovkin fue el autor de "La madre" (1926) A.Dovjenko dirigió "La tierra" (1930)
En estas primeras décadas de cine aparecen más directores que se dan cuenta de que este nuevo medio de comunicación de masas también puede servir como medio de expresión de lo más íntimo del ser humano: sus anhelos, angustias o fantasías. Y además expresándolo con una estética innovadora, de "vanguardia". En Alemania, los estilos "expresionista" y kammerspiel sorprenden por sus productos ambientados en escenarios irreales o futuristas.




"El gabinete del Dr.Caligari" (1919), de Robert Wiene "Nosferatu" (1922), de F.W.Murnau "Metrópolis" (1926), de Fritz Lang "M, el vampiro de Düsseldorf" (1931), de F.Lang
El trabajo de la iluminación -llena de contrastes entre el claro-obscuro, la luz y la sombra- serán uno de los aspectos plásticos más innovadores.
Al contrario de los alemanes, los cineastas nórdicos huyen de los interiores angustiosos y hacen de los exteriores, del paisaje, el escenario natural para sus dramas. Destacaron gente como Sjöström, Stiller o Dreyer; éste último dirigió la obra maestra "La pasión de Juana de Arco" (1928).
En el caso de Francia, Louis Delluc fue el principal promotor del impresionismo cinematográfico galo, corriente de vanguardia en la cual contribuyeron L'Herbier,Dulac y Epstein; éste último dirigió "La caída de la casa Usher" (1927).
Por su parte, el estilo "surrealista" busca expresar el subconsciente de manera poética. A este cine vanguardista contribuyeron dos españoles importantes: el cineasta Luis Buñuel y el pintor Salvador Dalí.
La década de los años 20 fue la época dorada del cine mudo americano: espectáculo, grandes actores, diversidad de géneros... Entre éstos destacó el slapstick o cine cómico: los pasteles de nata, las locas persecuciones, los golpes, las bañistas...; invento de Mack Sennett que descubrió a Chaplin, Lloyd, Turpin, Langdon... Quizás una reacción a la época difícil marcada por la Guerra Europea. Pero serán dos cómicos concretes quienes harán universal el arte de hacer reír en la pantalla: Charlot y Keaton. Payasos geniales y, a la vez, críticos con su sociedad deshumanizada, sus gags han hecho reír a niños y a adultos de diversas generaciones, en todo el mundo. De Charlot es "La quimera del oro" (1925) y de Buster Keaton "El maquinista de la General" (1926).
De los grandes estudios salen grandes producciones, algunas de ellas muy espectaculares como las que hacía el director Cecil B. de Mille, "Los diez mandamientos" (1923) o "Rey de Reyes" (1927).
O bien obras maestras de cineastas extranjeras que se establecieron en Hollywood, como Erich Von Stroheim, autor de "Avaricia" (1924).
El 6 de octubre de 1927 sucede un hecho revolucionario para la historia del cine: ¡comenzaba a hablar! "El cantor de jazz", de Alan Crosland, dejaba escuchar al actor Al Jolson cantando.
Se iniciaba una nueva era para la industria del cine. También para los actores: muchos de ellos desaparecieron como tales al conocer el público su verdadera voz, desagradable o ridícula, que no correspondía a la apariencia física. ¡Desaparecían los intertítulos!
Los estudios tuvieron que replanteárselo a pesar de que hicieron importantes inversiones para reconvertirse en sonoros. También los técnicos y los cineastas cambiaron de forma de hacer y de pensar. Y los actores y actrices tuvieron que aprender a vocalizar correctamente.
La implantación del sonoro coincidió con el crack económico de 1929 que ocasionó una Gran Depresión en los EEUU. Miles de ciudadanos encontraban en el cine momentos para huir de los problemas cotidianos. Hollywood se dedicó a producir títulos basados en los géneros fantástico,la comedia, el musical o el cine negro, con el fin de exhibir productos escapistas.
El público pronto se cansó de los diálogos monótonos y de las situaciones estáticas de estas películas, en las que un grupo de actores se situaba cerca de un micrófono fijo.
Tales problemas se solucionaron en los inicios de la década de 1930, cuando en varios países un grupo de directores de cine tuvieron la imaginación necesaria para usar el nuevo medio de forma más creativa, liberando el micrófono de su estatismo para restablecer un sentido fluido del cine y descubrir las ventajas de la postsincronización (el doblaje, los efectos sala y la sonorización en general que sigue al montaje), que permitía la manipulación del sonido y de la música una vez rodada y montada la película.
Los directores comenzaban a aprender a crear efectos con el sonido que partía de objetos no visibles en la pantalla, dándose cuenta de que si el espectador oía un tictac era innecesario mostrar el reloj.

PELÍCULAS FANTÁSTICAS
La tendencia a evadirse de una realidad no demasiado halagüeña se acentuó en aquellos años. Un ciclo de películas de terror clásico, entre las que se incluyen Drácula (1931), de Tod Browning, El doctor Frankenstein (1931), de James Whale, y La momia (1932), de Karl Freund, salió de los estudios de la Universal, y generó una serie de secuelas e imitaciones a lo largo de toda la década. Una película que cosechó un éxito rotundo de taquilla fue King Kong (1933), de Merian C. Cooper. En el género fantástico también destacó El mago de Oz (1939), de Victor Fleming, musical infantil basado en el libro de L. Frank Baum, protagonizado por Judy Garland, que se convertiría en la primera artista musical de la década de 1940.
EL CINE ARTÍSTICO
La producción de películas fantásticas de Hollywood se intentó compensar durante los años treinta con películas más serias y realistas, europeas en su mayor parte, como la alemana El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg, que dio a conocer a Marlene Dietrich, o la francesa La gran ilusión (1937), de Jean Renoir, considerada una de las grandes películas antibélicas de la historia del cine. Un cineasta estadounidense procedente de la radio, el escritor-director-actor Orson Welles, sorprendió desde su primera obra con sus nuevos encuadres, objetivos angulares y efectos de sonido, entre otras innovaciones, que ampliaron considerablemente el lenguaje cinematográfico. Aunque nunca llegó a adaptarse a la industria de Hollywood, y pocas veces encontró respaldo financiero para sus proyectos, sus películas Ciudadano Kane (1941) y El cuarto mandamiento (1942) tuvieron una influencia capital en la obra de los cineastas posteriores de Hollywood y del mundo entero.

En 1938, junto con varios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS, una adaptación de la obra de H. G. Wells La guerra de los mundos. Este episodio le dio fama mundial, lo que llevó a la RKO Pictures a contratarle en 1939 con plena libertad para escribir, producir y dirigir dos películas. El contexto internacional del año 1939 - inestabilidad en Europa, inicio de la Segunda Guerra Mundial - también contribuyeron a potenciar el efecto que la representación de Welles tuvo en una audiencia muy sensibilizada por esos acontencimientos.
Posteriormente, Welles convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras unos retoques que él mismo realizó en el guión, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane, considerada la mejor película estadounidense de la historia por el AFI. Hearst intentó prohibir la proyección, pero se estrenó en 1941 con gran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que tuvo en la distribución, promovidas por Hearst.
Hasta ese momento la experiencia de Welles como realizador cinematrográfico era casi nula, por lo que comenzó a interiorizarse de la técnica y del lenguaje del cine, contribuyendo además con un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del "documental" dentro de la propia historia. Tenía 24 años cuando hizo la película más importante de la historia del cine americano según el AFI.
1937 Blanca Nieves y los siete enanitos o Blanca Nieves y los siete enanos (Snow White and the Seven Dwarfs) es el primer largometraje animado producido por Walt Disney. Si bien no fue el primer largometraje de la historia de la animación, sí fue el primero en lograr un amplio éxito internacional. Fue también el primer largometraje de dibujos animados rodado en Technicolor.
El cine americano apuesta más por el beneficio material que por la estética o la poesía visual. Una pequeña ciudad del Oeste americano, Hollywood, se había convertido en poco tiempo el centro industrial cinematográfico más próspero de los EE.UU. Grandes empresas se reunieron levantando sus estudios donde, además de filmarse las películas, se "construyen" las estrellas para interpretarlas. Un hábil sistema de publicidad crea una atmósfera de leyenda alrededor de los ídolos del público; los actores y las actrices se convierten en mitos. Es el caso de Lilian Gish, Gloria Swanson, John Barrymore, Lon Chaney, John Gilbert, Douglas Fairbanks, Mary Pickford, Mae West o Rodolfo Valentino. Se trata del Star System, sistema de producción basado en la popularidad de los actores por medio de la cual consiguieron más beneficios.
Durante la Guerra Europea y aprovechando el descenso de producción en Europa por el mismo motivo, Hollywood se dedicó a dominar los mercados mundiales.
Al terminar la guerra, en una Italia destrozada, aparece el llamado cine "neorrealista", un cine testimonial sobre la realidad del momento, hecho con pocos medios materiales pero con mucha humanidad, preocupado por los problemas del individuo de la calle. Es el caso de "La terra trema" (1947), de Visconti; suponen una mirada sobre los problemas de subsistencia de los más humildes.
"Roma, ciudad abierta" (1944-46), de Rossellini "Ladrón de bicicletas" (1946), de Vittorio De Sica
Este tipo de cine creó escuela por todo Occidente e, incluso, los norteamericanos se aficionaron a filmar historias fuera de los estudios, aprovechando los escenarios naturales; el "cine negro" -policíaco- fue uno de los géneros que más rodó en las ciudades.
En los EEUU, las películas o bien denotan un tono pesimista donde los personajes reflejan los padecimientos y angustias pasadas a lo largo de la guerra o como consecuencia de ella, o bien se inspiran en la comedia o el musical porque el público -a la vez- necesita "olvidar". Cuando en 1947 se inicia la "guerra fría" entre Occidente y la URSS, en los EEUU comienza un período de conservadurismo político que llega a afectar a Hollywood, especialmente a los cineastas de izquierda, los cuales son perseguidos, denunciados y condenados. A este período, que se prolongó hasta 1955, se le conoce como "mccarthysmo" o "cacería de brujas". Algunos cineastas, como Chaplin o Welles, optaron por el exilio. Los años 50 representan para los norteamericanos una nueva época de bienestar que cambió el estilo de vida, sobre todo en lo que se refiere al ocio. La adquisición de televisores supone un fuerte competidor para el cine. El número de espectadores disminuye y hay que buscar maneras para recuperarlo. La mejor forma será dándole al público lo que la pequeña pantalla no puede: espectacularidad. Es entonces cuando la pantalla crece, se proyecta en color y el sonido se convierte en estéreo.
DESARROLLO DEL CINE EN COLOR
Los experimentos con película de color habían comenzado ya en 1906, pero sólo se había usado como curiosidad. Los sistemas ensayados, como el Technicolor de dos colores, fueron decepcionantes y fracasaban en el intento de entusiasmar al público. Pero hacia 1933 el Technicolor se había perfeccionado, con un sistema de tres colores comercializable, empleado por vez primera en la película La feria de la vanidad (1935), de Rouben Mamoulian, adaptación de la novela de William Makepeace Thackeray. La popularidad del color aumentó, y durante los años cuarenta se empleó sobre todo en una serie de musicales clásicos de la MGM (Metro Goldwyn Mayer), entre los que destaca Easter Parade (Desfile de Pascua, 1948), de Charles Walters. En la década de 1950 el uso del color se generalizó tanto que prácticamente el blanco y negro quedó relegado para películas de bajo presupuesto que buscaban un realismo sereno, como Marty (1955) de Delbert Mann, sobre las aspiraciones de un carnicero del Bronx, o El hombre del brazo de oro (1955), de Otto Preminger, en la que se contaba la historia de un drogadicto. A partir de los años sesenta, el blanco y negro quedó para crear efectos especiales en películas como Psicosis (1960) de Hitchcock, o La última película (1971), de Peter Bogdanovich. Más recientemente, lo hemos podido ver casi siempre en películas con pretensiones artísticas, como El hombre elefante (1980), de David Lynch, Toro salvaje (1980), de Martin Scorsese, La ley de la calle (1983), de Francis Ford Coppola, o Zelig (1983), de Woody Allen.
Cinemascope Relieve VistaVision
Se imponen los musicales -como "Cantando bajo la lluvia" (1952), de S.Donen y G.Kelly-, y las superproducciones.
Hacen aparición nuevos mitos de la pantalla que rompen los esquemas de comportamiento social convencionales, como Marlon Brando, James Dean o Marilyn Monroe.
Los jóvenes se convierten en un público potencial importante; es la época del rock. Es también la década de los grandes melodramas y de la consolidación de los géneros, como en el caso del thriller; un buen ejemplo de éste último lo tenemos en los films de Hitchcock, "Vértigo" (1958) o "La ventana indiscreta" (1954).
Si bien algunos paises de Africa, como Egipto, o la Índia se han caracterizado por su capacidad de producción, Japón se ha distinguido -además de la calidad de muchos de sus títulos, de la mano de grandes cineastas como Ozu, Mizoguchi y Kurosawa, éste último es el autor de "Los siete samurais" (1954). En todos ellos sorprende la concepción del tiempo cinematográfico y de la planificación.
A finales de los años 50, y siguiendo los pasos de directores innovadores como Rossellini, el cine francés se encontraba estancado por los productos clásicos que salían de sus estudios. Una nueva generación de realizadores aportan oxigeno al cine, bajo la denominación nouvelle vague, un cine igualmente hecho con pocos medios pero con fuerza innovaciones estéticas, como demostró el film de Godard, "À bout de souffle" (1959), que supuso una ruptura con el lenguaje cinematográfico habitual. Otros realizadores como Resnais, Truffaut,Resnais, Chabrol, Malle o Rohmer siguieron los mismos pasos, aunque cada uno desde su estilo personal. Paralelamente aparece el cinéma verité, de tendencia documentalista, que busca captar la vida tal como es.
En otros lugares, a lo largo de los años 60 surgirán también nuevos cinemas: En Suecia, Ingmar Bergman asume un cine introspeccionista donde la psicología de las personas, sus angustias y sus dudas existenciales, pasa a ser el referente principal.
En Italia, Antonioni, Pasolini, Bertolucci, Visconti y Fellini optan por un tipo de cine poético. Mientras que Antonioni -autor de "La aventura" (1960)- indaga en el comportamiento de los personajes, Fellini se distingue por su cine rico en propuestas fantasiosas y oníricas, siendo una muestra los films "Ocho y medio" (1963) o "Amarcord" (1974).
En Gran Bretaña, el free cinema se encuadra dentro de una estética contestataria, crítica para con su sociedad puritana y clasista; plantea las inadaptaciones sociales que ocasiona la vida en las grandes ciudades industriales y la soledad del hombre contemporáneo en ellas. Los cineastas más representativos han sido Lindsay Anderson, Tony Richardson o Karel Reisz. En la Alemania federal, el "nuevo cine alemán" generó cineastas como Fleischmann, Kluge, Schlöndorff, Straub, Fassbinder, Herzog o Wenders. Hay que tener en cuenta en todos ellos la influencia del "mayo del 68".
En Latinoamérica, el nuevo cine va de la mano del despertar social del Tercer Mundo: en Brasil, Glaubert Rocha, Pereira Dos Santos y Ruy Guerra; en Cuba, Gutiérrez Alea, Octavio Gómez y Humberto Solas; y en Argentina, Solanas, Getino, Birri y Torre Nilsson, hacen la alianza entre estética y compromiso social. Este cine, juntamente con el que se hace en el resto de países subdesarrollados de los otros continentes -como consecuencia del proceso descolonizador de los años 60-, se conoce como "cine del Tercer Mundo".
En aquellos países europeos bajo regímenes no-democráticos, una serie de cineastas defensores de las libertades aportan productos igualmente creativos. Es el caso de A.Ford, Wajda, Munk, Kawalerowicz, Zanussi o Polanski en Polonia; Meszaros, Gabor, Szabo y Jancso en Hungría; Forman, Menzel, Nemec o Txitylova en Checoslovaquia; Kozintsev o Txujrai en la URSS.
O de Buñuel (desde el exilio), Bardem, Berlanga y Saura en España; en este país se tienen que incluir las nuevas tendencias estéticas que aparecen en Catalunya, con la llamada "Escola de Barcelona".
En los EEUU, a partir de la década de los 60, la nueva generación de directores se forman en la televisión. Se trata de unos cuantos cineastas inquietos también por hacer un nuevo cine narrativamente más independiente que no por el producido tradicionalmente por Hollywood; directores como Cassavettes, Lumet, Mulligan, Penn o Nichols. Muchos de ellos operaron desde Nueva York y crearon el cine underground, anticomercial, antihollywood y de vanguardia. Paralelamente, algunos géneros que requieren grandes inversiones, como las superproducciones o los musicales, ofrecen sus últimas grandes muestras.

Las últimas décadas
A finales de los años 70, y después de unos años de cine espectacular basado en el catastrofismo -quizás como reflejo del retorno del peligro atómico-, se impone la recuperación de la superproducción des del punto de vista de la calidad y de la rentabilidad. Concretamente de la mano de Georges Lucas -autor de "La guerra de las galaxias" (1977)- y de Steven Spielberg, realizador de "Encuentros en la tercera fase" (1977)-. Paralelamente, otros directores apuestan por un cine igualmente comercial pero tratando con un estilo de realización muy personal y creativo, como Ford Coppola,Scorsese, Brian de Palma, Burton, Lynch... Son unos años en los que o se cuestiona todo -como en el caso de los films sobre Indochina- o se retorna al pasado con nostalgia; abundan los remakes y el fantástico.
En los años 80, la aparición e introducción del vídeo, y el aumento de los canales televisivos por vías diferentes, hacen que el público vea más cine que nunca, sin salir de casa. Es preciso buscar de nuevo espectacularidad: películas con muchos efectos especiales prueban de atraer a los espectadores hacia la sala oscura. Actores musculosos se convierten en héroes de la pantalla en títulos violentos cuando no reaccionarios. Frente a este cine consumista aparecen autores más preocupados por los temas políticos y, sobre todo, por la injerencia de los EEUU en otras zonas. La globalización de la economía afecta al cine norteamricano que se alía con la indústria electrónica oriental. También son tiempos de grandes melodramas y de recuperación de la comedia; en ésta última destaca Woody Allen.
En España, la transición política posibilitó el despegue de un nuevo cine sin censura que influyó en la aparición de la llamada "movida madrileña". Pedro Almodóvar enriquece la escena cinematográfica a través de sus films posmodernos y de esperpento, género este último que también trabajó Berlanga. El cine vasco aporta también autores significativos al cine español.
Comenzada la década de los 90, la crisis de ideas se apoderó del cine norteamericano; así que decidió inspirarse en los héroes del cómic, aprovechándose de los nuevos procedimientos para la creación de efectos especiales. También algunas series históricas de televisión serán objeto de versiones para la gran pantalla. Géneros como la comedia clásica, los grandes dramas, los dibujos animados, el fantastic o el western han retornado con fuerza; géneros tradicionales a los cuales se les ha de sumar la sexualidad como ingrediente importante en diversos films y la aparición de un nuevo grupo de actores jóvenes conocidos como la "generación X", además de actores infantiles intérpretes de películas familiares. Por otra parte, la comedia española y el resurgimiento del cine latinoamericano han marcado durante estos años la cinematografía hispanohablante.
Algunos países europeos reaccionan contra la enorme presencia comercial del cine norteamericano, mediante leyes que favorezcan a sus propios mercados. En España, siguen apareciendo nuevos autores, como Julio Medem, Alejandro Almenábar, Fernando León, Benito Zambrano, Icíar Bollaín, Isabel Coixet...
Llegados a los cien años de cine, el procedimiento basado en la fotoquímica se alía con las nuevas tecnologías electrónicas y de los estudios salen películas donde el ordenador ha tenido mucho que ver en el proceso de obtención o manipulación de las imágenes. Hombres de carne y hueso transformándose en hombres cibernéticos, los grandes saurios paseándose en pleno siglo XX, protagonistas dando la mano a personajes muertos hace décadas...
Toy Story es una película de animación generada por computadora de Pixar y Walt Disney Pictures. Se estrenó en los Estados Unidos el 22 de noviembre de 1995.
Fue el primer largometraje totalmente animado por computadora
Final Fantasy 2001
Expreso Polar, Beowulf, 2007, Robert Zemeckys, tècnica denominada captura de movimiento

domingo, 12 de julio de 2009

Conceptos relacionados con el origen del cine


Fenakistoscopio




Kinetoscopio
El kinetoscopio, inventado por Thomas Edison y William K. L. Dickson, está considerado como la primera máquina de cine. Era ya utilizada a principios de la década de 1890 y pronto se hizo popular en fiestas de carnavales y en atracciones.

El Kinetoscopio era un aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes sin fin, pero que no permitía su proyección sobre una pantalla. Era una caja de madera vertical con una serie de bobinas sobre las que corrían 14 m. de película en un bucle continuo.

La película, en movimiento constante, pasaba por una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal magnificador colocado en la parte superior de la caja. Entre la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio perforado con una estrecha ranura, que iluminaba cada fotograma tan brevemente que congelaba el movimiento de la película, proporcionando unas 40 imágenes/segundo.

Las películas utilizadas hacían 3/4 de pulgada (19 mm.) y eran transportadas por medio de un mecanismo de alimentación horizontal. Las imágenes eran circulares. El visor individual se ponía en marcha introduciéndole una moneda que activaba el motor eléctrico y ofrecía una visualización de unos 20 segundos.

Las salas de kinetoscopio, que funcionaban con una moneda, surgieron en Nueva York a finales de 1890.

Diferencias entre cine y TV




Quise hablar con ustedes en la próxima clase de las diferencias entre la TV y el cine como medios audiovisuales, y me topé con esta campaña que pretende demostrar la im portancia del cine sobre la TV, llamada: "en una pantalla pequeña tu ves una película pequeña".
Las anexo para compartirlas con ustedes.

domingo, 5 de julio de 2009

Propuestas para el debate en clase

Paso a plantear la propuesta para el debate de mañana:

Dividir el salón en cuatro grupos:

1) representará a un canal privado
2) representará a un canal del estado
3) representará a un comité de usuarios
4) representará a Conatel

Plantearemos una dinámica en la que los cuatro grupos defenderán su posición desde el punto de vista de sus diferentes intereses y objetivos evaluando la oferta televisiva en nuestro país.

Mañana antes de comenzar la dinámica discutiremos esta propuesta para alimentarla con sus ideas, pueden ir pensando si quieren presentar algún tema o caso particular o agregar más sectores... o incluso presentar una propuesta nueva.


Otras ideas para el debate:

¿la Tv de interés social, de interés público, educativa o cultural, debe quedar siempre en manos de lo público, del estado o es posible que el sector privado de la televisión, con objeto de lucro pueda incluir de manera efectiva este tipo de programación?

¿Conocen experiencias positivas de TV comunitaria? ¿Qué opinan de las nuevas opciones en este sentido que tenemos en nuestro país? ¿pueden ser efectivas?

Desde la década de 1960 la televisiòn pasó a ser el medio publicitario de mayor uso en nuestro país. ¿Qué consecuencias creen que ha traído?

En su libro Comunicación y Cultura de masas Antonio Pasquali nos dice:
(...) Cuando se habla de televisión en Venezuela , se hace referencia a un fenómeno de naturaleza esencial y exclusivamente comercial (...) Televisión significa negocio; su función vital es la de difundir mensajes comerciales más otros mensajes de relleno (...)"
¿Están de acuerdo con esta afirmación?. ¿Ha cambiado esto en los últimos años? ¿Ante esta afirmación resulta positivo el aumento de televisoras en manos del estado?

Saludos,

Degnis Merlo

miércoles, 1 de julio de 2009

Comentarios sobre la TV

“Parece evidente que la TV puede hacer tanto bien cuanto mal al hombre y a la sociedad. Esta máquina de cretinización es como un espejo donde se refleja la sociedad en su conjunto; de aquí que, tratándose de un “juguete” caro y peligroso no debería darse la programación a quien carece de inteligencia, cultura, imaginación e iniciativas es lo mismo que dejar el cuidado técnico de la planta a un poeta ... Ya es bastante malo que un país entregue este poderoso medio de educación asistemática e informal a personas que no conocen el territorio, la lengua nacional, la idiosincracia particular de sus gentes, sus tradiciones culturales, la literatura. Este descomunal error puede cometerse porque se trata de una programación estandarizada, en serie y en conservas...” MUJICA, Héctor.